Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar (CEDEF - ITAM)
En noviembre de 2022 se celebraron 25 años de Empresas Familiares en el ITAM y la presentación de la quinta edición del libro: Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación. El evento fue organizado por el Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar en el auditorio Raúl Baillères.
Inscripciones abiertas al programa Online "Gestión de Empresas familiares". Fecha límite: 26 de octubre de 2020
Inscripciones abiertas al programa Online "Gestión de Empresas familiares". Fecha límite: 14 octubre 2019
El Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar #ITAM tiene el agrado de invitarlos al acto de celebración por el 25º Aniversario de Empresas Familiares en el ITAM, a realizarse el día 10 de noviembre del presente, a las 17:30 hrs. La invitación queda abierta a profesores, alumnos, propietarios, ejecutivos familiares o no familiares de empresas familiares, consultores, entre otros. Más información en el link…
Con motivo al 30 aniversario de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE Business School, Josep Tàpies, titular de la Cátedra desde octubre del 2003, escribió un manual de bolsillo titulado " Empresa familiar: 30 años de preguntas con respuesta". En el libro podrán encontrar temas claves sobre la gestión de las empresas familiares divididos en ocho capítulos.
El Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM, tiene el agrado de invitar a empresarios, estudiantes, académicos, exalumnos y público en general a la celebración del 20° Aniversario del Programa de Empresas Familiares en el ITAM, que tendrá lugar el día 14 de noviembre de 2017, a las 17:00 hrs, en el Auditorio Raúl Baillères, campus Río Hondo. Entrada gratuita sin previa confirmación.
En caso de no poder asistir al evento, podrás visualizarlo en vivo. Las instrucciones son las siguientes:
El Dr. Imanol Belausteguigoitia junto a sus colegas, Dirk de Clercq y Zahid Mohammad Rahman, realizaron una investigación sobre cómo la creatividad de los empleados generado por dos factores personales y contextuales críticos (orientación de aprendizaje y congruencia de objetivos) afectan a la instrumentalización del conflicto de tareas para una mayor creatividad.

Para conocer la situación de los Consejos en las empresas mexicanas controladas por familias, Russell Reynolds Associates (RRA), en colaboración con
el Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM, desarrollaron ésta investigación donde, entre otras cosas, identificaron los factores que afectan el desempeño de los Consejos de Administración.
El Dr. Imanol Belausteguigoitia junto a sus colegas, María Guadalupe Compeán Flores y María Mercedes Navarrete Jiménez, realizaron un estudio enfocado a mujeres emprendedoras y propietarias de organizaciones familiares y no familiares en México.
El objetivo de esta investigación fue:
El CEDEF realizó un estudio en la Bolsa Mexicana de Valores, acerca de las empresas que emiten capital en el mercado de valores.
Los objetivos principales de esta investigación fueron:
Este año tenemos el gusto de celebrar 15 años del Programa de Empresas Familiares en el ITAM, pionero en esta disciplina. Próximamente estaremos celebrando, mantente informado a través de este sitio.
El mes de julio salió la tercera edición del libro “Empresas Familiares: Dinámica, equilibrio y consolidación”. Esta nueva edición profundiza en los temas más importantes sobre estas organizaciones.
Inscripciones abiertas para el curso de Profesionalización de Empresas Familiares este 20 y 21 de septiembre de 2013. El curso está orientado a identificar los principales obstáculos que enfrentan las Empresas Familiares en la búsqueda de la mejora continua.
Más detalles.
Hemos puesto a tu disposición el histórico de artículos así como los más recientes sobre temas relacionados con las empresas familiares: emprendedurismo (entrepreneurship), profesionalización, sucesión, relaciones humanas y fenómenos propios de la empresa familiar. Ir a publicaciones.
Del dos al cuatro de octubre de 2013 se llevó a cabo el XVIII Congreso Internacional de Contaduría , Administración e Informática de la UNAM.
Asistieron al evento más de 500 congresistas de 194 instituciones de educación superior de México y 131 del extranjero provenientes de 20 países.
Se presentaron 223 ponencias en 16 diferentes disciplinas. Imanol Belausteguigoitia Rius y Alain Balaguer Mercado, del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM presentaron la ponencia:
Se publicó el artículo Empresas familiares y no familiares en la Bolsa Mexicana de Valores: Comparación de rendimientos entre 2006 y 2012.
El artículo constituye un estudio realizado en la Bolsa Mexicana de Valores, acerca de las empresas que emiten capital en el mercado de valores.
Los objetivos principales de esta investigación fueron:
Saber cuantas empresas familiares cotizan en la BMV.
Hacer una comparación de rendimientos entre Empresas Familiares y No Familiares.